¿Amalgama, alterno, 12 tiempos, hemiolia?

Estoy seguro de que no pocas veces habrás escuchado o leído, de estudiosos y aficionados, aquello de compás de amalgama, alterno, de 12 tiempos o de hemiolia para describir la naturaleza rítmica de determinados cantes flamencos. Una variedad terminológica que crea confusión en el momento que se utiliza como sinónima, para referirse a un mismo compás y combinación métrica.   

Con el Aula Flamenca  de hoy, voy a intentar aclararte –quede claro, no estoy en posesión de la verdad- esta confusión dándote mi opinión. Para ello, como hago siempre, huiré de los términos técnicos habituales de la teoría musical centrándome en una manera amena y didáctica de explicártelo, sin entrar en detalles y particularidades técnicas.  

¿Amalgama, alterno, 12 tiempos, hemiolia?

 

 Música:  

-Guitarra: Rafael Ortega Cruz. 

-Grabada en Puente Genil Estudio Digital de Lorenzo Rivas.  

Compártelo

Entrada anterior
EL DUENDECILLO Y EL PROFE NOS HABLAN DE CARMEN AMAYA
Entrada siguiente
¿QUÉ DEFINE A LA MÚSICA FLAMENCA?