“Fosforito, viajero del cante” es un proyecto que nace de la inquietud por acercar al alumnado al Área de Artística de una forma atractiva y con carácter lúdico. Las inquietudes de nuestro alumnado nos inspiran a realizar proyectos cuyas metodologías mantengan la motivación en el tiempo. Sin duda el juego como base de todo aprendizajes el lienzo ideal para acercarles el curriculum de una forma atractiva. El juego permite poner al alumno en el centro y crear entornos de aprendizaje seguros. Las metodologías activas, según la ley, requieren de un aprendizaje contextualizado y competencial; la gamificación cumple con estos requisitos, ya que parte de sus intereses y permite el aprendizaje entre iguales y cooperativo. Situamos al alumnado en el centro como protagonista de su aprendizaje y lo sumergimos en un ambiente aventurero, en el que explorar diferentes rutas hacia las que viajar y aprender los distintos palos del flamenco, que se convierten en uno de los objetivos principales de este proyecto. Si además le añadimos un objetivo épico que los inspire a trabajar de esa forma cooperativa, podríamos estar hablando, con arreglo a nuestra propia experiencia, de un aprendizaje memorable. Asimismo, hemos utilizado el personaje de Fosforito al tratarse de uno de los cantaores más relevantes de la historia del arte flamenco que además nació en Puente Genil, por lo que forma parte esencia de la cultura de dicha localidad. La estrategia a seguir tiene como objetivo mantener la motivación del alumnado, en esta
materia, a lo largo del curso. A día de hoy son muchos los estudios neurocientíficos que abalan el beneficio del juego para realizar aprendizajes significativos facilitando la mejora de las funciones ejecutivas.
ENLACE:
Fosforito, viajero del cante | Genially