Bienvenido David a saludosflamencos, tu casa siempre.
1.- Viendo tu currículo, David, estoy realmente asombrado de tu trayectoria. Pero de esta hablaremos dentro de un rato, ahora me interesa que nos expliques tus raíces pontanas, algo que me sorprendió enormemente cuando me lo comentaste hace un tiempo. Cuéntanoslas con todo lujo de detalles, por favor. Creo que tus abuelos estuvieron viviendo en Puente Genil muchos años, creo…
Muchas gracias, Álvaro, por el interés y por hacerme esta entrevista, es todo un privilegio viniendo de una persona tan polifacética y referente musicólogo dentro del flamenco. Los que me conocen saben que he nacido en Almería, (como mi madre y mis 5 hermanos) y me fui de muy pequeño a vivir a Barcelona, pero lo que no se sabe, y te agradezco que me lo preguntes, son mis raíces pontanas por parte de padre. Mi familia paterna es de Puente Genil, mis abuelos Manuel y Paca tuvieron sus 8 hijos allí: Paquita, Josefita, Manuel (mi padre), Mariquita, Diego, Encarna, Paco e Isabel. Mis abuelos estuvieron viviendo en esta ciudad casi toda su vida. Mi abuelo fue ferroviario y por cierto cantaba muy bien los fandangos de Lucena, tenía un aire parecido a Valderrama. Tengo grandes recuerdos de cuando iba allí de pequeño, mis abuelos
vivían en una planta baja en el grupo María Dolores, siendo tanta familia los Leiva Guerrero nos podíamos juntar un montón de primos, lo pasábamos de fábula. Cuando vas cumpliendo años los recuerdos de infancia están más presentes que nunca y recuerdo con añoranza esos tiempos. Durante varios años mis padres tuvieron segunda residencia en Puente Genil, pero al final se vendió cuando faltó mi madre. Actualmente mi tía Isabel vive allí, una mujer con un corazón enorme, con su marido Antonio y mis primos Marco Antonio, María del Mar e Isabel María. Por eso estoy tan orgulloso de mi parte pontana y me parece justo explicar la procedencia de mi primer apellido, con el que me doy a conocer artísticamente.
«Mi familia paterna es de Puente Genil, mis abuelos Manuel y Paca tuvieron sus 8 hijos allí. Actualmente mi tía Isabel vive allí, una mujer con un corazón enorme, con su marido Antonio y mis primos Marco Antonio, María del Mar e Isabel María».
En Cataluña hay mucha admiración y respeto por los artistas flamencos y por supuesto también por los artistas de Puente Genil: Fosforito, David Pino… y por supuesto Jiménez Rejano. Como sabes él dejó mucha huella en Hospitalet de Llobregat y fue un referente para muchos cantaores/as catalanes. El cante del Zángano de Puente Genil es muy conocido en Cataluña y se va interpretando sobre todo en peñas flamencas. En uno de mis libros hice la transcripción melódica y lo grabé con el cantaor Juan Pinilla, es un cante precioso y es importante que esté en el repertorio de cualquier cantaor. Aprovecho para felicitarte Álvaro por el estudio musicológico que has hecho sobre el Zángano, está muy bien estructurado y das datos muy enriquecedores para dar a conocer este cante. Mi padre es muy aficionado al flamenco y sobre todo de Fosforito, tengo el recuerdo de infancia de escuchar mucho al maestro.
3.- ¿De dónde te viene tu pasión por el flamenco y más concretamente por la guitarra flamenca?
Mi madre cantaba muy bien la copla y era una mujer muy alegre, estaba siempre cantando mientras hacía las tareas de casa, tenía a todos los vecinos encantados, decían: – «Está cantando la Rosa, baja la tele». Mi padre como te decía anteriormente es muy aficionado al flamenco y en mi casa si no sonaba Camarón sonaba la Piquer. Cabe decir también que éramos 6 hermanos y cada uno ponía su música; los más rumberos los Chunguitos o los Chichos, los más rockeros Leño o Los Suaves… pero todos con un denominador común, todos somos amantes del flamenco, esa época la recuerdo muy enriquecedora musicalmente hablando. A los 8 años mi madre me dijo que se me daba bien la música y me apuntó a solfeo y a guitarra clásica, lo del solfeo me costó más, pero la guitarra la cogí con muchas ganas. A los dos años tocando
clásico yo quería aprender flamenco, me ponía a Tomatito y a Paco e intentaba sacar sus cosas de oído. A los 20 años ya fui al conservatorio y estudié más en serio, en esa época es cuando empecé a tocar por diferentes peñas acompañando al cante. Siempre me ha gustado más el cante y es de ahí donde viene mi afición. Mis referentes guitarrísticos fueron Paco y Tomatito, pero lo fueron porque acompañaban a Camarón. Por ellos tres entre en la afición del flamenco y una vez dentro empecé a escuchar a Morente, Mairena, Sabicas, Vicente, etc. Esos fueron mis inicios, pero actualmente me considero un amante de la buena música, me da igual el género musical, me encantan los músicos que han hecho buena música.
4.- Centrémonos ya en tu carrera profesional y visión del flamenco. Eres nada más y nada menos que el transcriptor oficial del gran genio de la música como es Paco de Lucía. ¿Cómo lo llevas? ¿Es difícil plasmar en una partitura el sentir flamenco de Paco, así como reflejar todos los matices técnicos y expresivos de su impresionante obra?
En 2013 con la editorial RGB-flamencolive me convertía en el transcriptor oficial del mejor guitarrista flamenco de la historia… imagínate transcribir a uno de tus ídolos y que él mismo me diera el ok para transcribirle, un sueño hecho realidad. Actualmente llevo transcritos los libros: Siroco, Zyryab, Duende flamenco, Luzía, Solo quiero caminar, Cositas buenas, 3 de grandes éxitos y 3 de la antología de falsetas, 12 libros en total, además he transcrito a Camarón, Enrique Morente, Sabicas, Mario Escudero, Tomatito, Vicente Amigo… La transcripción musical y más concretamente de la música flamenca tiene varias fases; tengo mi propia metodología de transcripción que intento cumplirla. El ritmo, la melodía y la armonía las escucho de forma individual para poder dominar la transcripción, incluso la esencia musical la podría plasmar en el pentagrama. Siempre les digo a mis alumnos que los instrumentos creados por el hombre se pueden plasmar en partitura tranquilamente, incluso la interpretación, hay nomenclaturas creadas para ello. Dicho esto, lo más complicado de transcribir al maestro es su
musicalidad; su armonía es muy difícil de sacar, el ritmo en las rumbas es de locura; la interpretación a partir de Siroco la cambia, busca en las dinámicas una forma de identidad, usa nuevas técnicas para crear un nuevo ambiente en la guitarra flamenca de concierto. La transcripción de Paco de Lucía es muy difícil, más cuando mezclas piezas de complejidad armónica, rítmica e interpretativa. Actualmente estoy transcribiendo los discos a dúo del guitarrista y estoy inmerso en un doctorado sobre la transcripción y obra del maestro. Tengo la suerte de realizar mi tesis en la Universidad Complutense de Madrid y como director tengo a mi admirado y gran amigo Paco Bethencourt.
«En 2013 con la editorial RGB-flamencolive me convertía en el transcriptor oficial del mejor guitarrista flamenco de la historia… imagínate transcribir a uno de tus ídolos y que él mismo me diera el ok para transcribirle, un sueño hecho realidad».
5.- ¿Crees que, a Paco de Lucía, aquí en España, se le ha valorado como merece? ¿Somos conscientes tanto desde el ámbito flamenco como del académico/clásico de la importancia de Paco en la historia de la música española? ¿Cuál fue la
aportación más importante de Paco de Lucía al flamenco?
Paco de Lucía fue un músico de mente abierta y todo lo que aprendía de otras músicas lo transformaba en flamenco. Su eje central para la creación era el flamenco y lo que aprendía de otras músicas lo incorporaba a su propio eje para hacerlo cada vez más grande y tener así una
estructura musical mejor elaborada. La forma de tocar, de componer, de incorporar nuevos matices, lo convierte en un músico que ha marcado diferentes etapas musicales, y a mi entender es hablar de una de las figuras más importantes de la Historia de la Música. Pocos músicos han investigado tanto como lo hizo él; partía del flamenco tradicional y fue llegando a diferentes puertos dejando siempre huella por donde pasaba. Estuvo en contacto con la música moderna, con el jazz, con la música latinoamericana, con la música española, con el folclore, con el clásico, con la copla, con la electrónica… No se puede entender el flamenco contemporáneo sin la obra de Paco de Lucía; su estela es tan alargada que es casi imposible hoy día hacer flamenco sin que aparezcan detalles o ideas suyas. Para mí Paco de Lucía es uno de los símbolos musicales más importantes de este país y uno de los mejores creadores de la música en general. A la pregunta si se le ha valorado en este país creo que habrá épocas buenas y otras no tan buenas, si miramos la filmoteca de TVE encontramos grabaciones de Paco de muy joven y se le han ido entregando premios por su trayectoria durante toda su vida, además cuando iba a alguna ciudad a tocar estaban los teatros llenos. Me acuerdo de que la última vez que lo vi tocando fue en el Liceu de Barcelona y estuve en primera fila, la entrada valía 120€ y
llenó dos días el Liceu. Un concepto que he admirado del maestro es que no esperaba ningún reconocimiento de nadie y menos de ninguna institución, el auto reconocimiento de lo que uno hace es lo más importante.
6.- Por cierto, me gustaría conocer tu sincera e ilustrada opinión sobre una afirmación que, con demasiada frecuencia, suelo escuchar aquí en Andalucía entre el ámbito de los aficionados al flamenco, y que no consigo entender. Me refiero a aquello de que “Paco de Lucía se cargó en flamenco…”.
Me sorprende que algunos aficionados hagan esta desmerecida sentencia sobre Paco de Lucía, supongo que lo harán también sobre Morente u otro artista que se salga de los cánones tradicionales del flamenco, ya sean musicales o estéticos. Como decía Stravinski: «Seguir un sólo camino es retroceder». Si se cargó algo Paco de Lucía fue la conexión neuronal de los mediocres que siguen viviendo en su propia dictadura intelectual para seguir demostrando que no tienen ni idea sobre el mundo artístico.
«Si se cargó algo Paco de Lucía fue la conexión neuronal de los mediocres que siguen viviendo en su propia dictadura intelectual para seguir demostrando que no tienen ni idea sobre el mundo artístico».
7.- Eres director del Institut Flamenco de Barcelona, director del área de flamenco y profesor del Taller de Músics, cuéntanos ¿cómo responden, en general, tus alumnos ante el aprendizaje de esta música?
Tenemos la suerte que nuestro alumnado es muy aficionado al flamenco, sin afición no hay evolución y es clave dentro de nuestra metodología. El Taller de Músics lleva más de 40 años enseñando flamenco y jazz en Barcelona y en este tiempo se ha convertido en un referente pedagógico musical de primer nivel en todo el mundo. En el Taller tenemos dos escuelas «Escuela de música del Taller de Músics» y «ESEM, el superior del Taller». Dentro de la escuela tenemos el departamento de flamenco donde tenemos varias líneas, una de ellas es el COS que es un curso orientativo para hacer el superior. En el COS encontraremos varias asignaturas esenciales para hacer una buena prueba de acceso y sobre todo para tener una buena base para dar comienzo un superior. En el ESEM, que sería nuestro superior con titulación totalmente homologada, tenemos un programa curricular diferente a otros centros de la misma titulación, ya que además de enseñar todas las líneas imprescindibles del flamenco (concierto, acompañamiento, combos, pedagogía, investigación, etc.) nuestros alumnos están en contacto directo con el jazz, dan clases en la escuela de música del Raval y participan en las producciones musicales del Taller de Músics, eso nos diferencia totalmente con otros centros.
Los alumnos de flamenco del ESEM son muy curiosos y tienen muchas ganas de ampliar sus conocimientos musicales, son muy polifacéticos, aprovechan la esencia de nuestra escuela, tan pronto están en la asignatura de Tablao acompañando al cante y al baile como luego se meten en un combo de jazz para tocar el estándar «Sonny Moon For Two». La propia música es el hilo conductor de nuestra escuela y que se mezclen los alumnos es esencial para su propia evolución.
8.- En términos general, y ya fuera de ámbito del flamenco, la sociedad en Cataluña ¿cómo valora el flamenco? ¿Notas algún tipo de rechazo hacia el mismo por ser uno de los baluartes de la cultura española?
Cualquier manifestación artística tiene que estar al margen de cualquier ideología política, el arte está por encima de cualquier pensamiento político. El flamenco es un género musical no es una música regional, cuando una música llega a esa transformación ya no hay fronteras ni
barreras. Cataluña ha sido un elemento importantísimo para que el flamenco llegue a esa metamorfosis. Fíjate que los que estamos actualmente viviendo en el planeta no llegamos a la edad que lleva el flamenco escuchándose en Cataluña, la relación del flamenco con estas tierras ya viene de muy atrás. Si buscamos en la hemeroteca la relación de las palabras «flamenco» y «Barcelona» nos puede llevar tranquilamente al S.XIX. Antes de la pandemia Barcelona era una de las ciudades donde podíamos encontrar variada oferta de música flamenca en directo durante los 365 días del año, pocas ciudades del mundo pueden decir esto. Además, en Barcelona tenemos 3 centros superiores donde se imparte el superior de guitarra flamenca y en dos la especialidad de cante flamenco (ESMUC y ESEM), el Institut del teatre tiene la especialidad de baile flamenco en grado profesional y en grado superior. Creo que no hay ningún problema con el flamenco aquí, aunque a algunos les duela y deseen lo contrario, es más me atrevo a decir que Cataluña es uno de los principales defensores del flamenco.
«El Taller de Músics lleva más de 40 años enseñando flamenco y jazz en Barcelona y en este tiempo se ha convertido en un referente pedagógico musical de primer nivel en todo el mundo».
9.- ¿Crees que, en general, somos conscientes en España de la importancia y riqueza de la música flamenca? ¿Crees que se valora más en el extranjero?
Si hacemos un análisis generalizado del flamenco dentro de la sociedad española, observamos que una gran parte de ella no le gusta el flamenco, incluso a la sociedad de su cuna, no a todos los andaluces les gusta el flamenco, es una realidad… La clave, a mi entender, sería normalizar el flamenco desde la infancia, en primaria los niños tienen la asignatura de música y es ahí donde habría que introducir el flamenco como ya se está haciendo con la música clásica y el repertorio infantil. Hoy día en las aulas se trabaja por proyectos en ciertas escuelas de primaria, a lo mejor sería buena idea introducirlo en el programa curricular de toda la educación primeria de este país. Por otro lado, las instituciones y la prensa deberían de tener un departamento destinado únicamente a la música con identidad propia, la que se exporta y tiene gran éxito fuera y dentro de nuestras fronteras, el flamenco sería el principal género que cumple con ese cometido. Los informativos, sobre todo los de tv pública, tendrían que contratar a asesores especialistas en música para que no ocurra lo que recientemente ha pasado con los Grammy Latino, pasaron de largo al ganador del mejor disco de flamenco, que se le otorgaron merecidamente a Antonio Rey, vimos que en las noticias de TVE cuando anunciaban los premiados, saltaron o pasaron del ganador de flamenco, ¿viene de 10 segundos para dar la noticia? Estos fallos tan garrafales se arreglarían fácilmente con asesores de noticias musicales y si ya los tienen que miren más al flamenco por favor. A todos los que nos dedicamos a esto sabemos que fuera se admira mucho al flamenco y alucinan con nuestra música. Espero que con educación el flamenco sea querido por toda la sociedad de este país.
10.- Existe la dicotomía entre la concepción del flamenco como música popular o culta, ¿qué opinas?
La necesidad de siempre elegir entre una cosa u otra nos limita y no nos deja ver con amplitud. El flamenco para mí nace de una música popular y evoluciona hasta llegar a una música culta. Como decía anteriormente el flamenco nace en Andalucía y se transmitía de forma oral, en sus orígenes se le puede considerar una música popular ya que su música solo se escuchaba por diferentes regiones de Andalucía. Cuando los compositores, poetas, investigadores, músicos se introdujeron en el flamenco fue cuando se transformó en música culta, este hecho fue cuando se extendió culturalmente. El cante tradicional podemos clasificarlo dentro de la parte más popular del flamenco ya que se mantiene una estética melódica y una forma de cantar. Esta tradición se va trasmitiendo entre diferentes generaciones de cantaores y eso a mi entender
es música popular. Me quedo con ambas opciones.
«Cualquier manifestación artística tiene que estar al margen de cualquier ideología política, el arte está por encima de cualquier pensamiento político. El flamenco es un género musical no es una música regional, cuando una música llega a esa transformación ya no hay fronteras ni barreras».
11.- El flamenco se estudia e investiga desde muchas perspectivas, ¿quévcrees que le aporta la Musicología?
El flamenco actualmente no sólo se toca, canta y baila si no que también se investiga, se escribe y se enseña. La musicología ayuda muchísimo al flamenco para que lo conozcamos de una forma más intelectual y sepamos, gracias a los musicólogos, la parte más científica del flamenco. Gracias a los musicólogos y a los etnomusicólogos tenemos el flamenco en auge dentro de la investigación. Cada vez se escribe más sobre el flamenco y salen interesantísimas tesis doctorales de temática flamenca, tenemos que estar orgullosos que se vaya trabajando en esa dirección. Una línea intelectual imprescindible para que este género musical siga evolucionado y espero que algún día el término “artista flamenco” englobe también a investigadores y docentes del flamenco. Hace poco estuve en una mesa redonda organizada por la UCM y durante la mesa se dijo: ¿Quien es flamenco? pues el que hace flamenco. Una afirmación poco acertada porque excluye a los aficionados, programadores, investigadores, universidades y escuelas de música, a los turistas que tienen una inquietud cultural y llenan los tablaos de este país pagando una entrada poco asequible para el público local, a los docentes titulados que han tenido el interés de formarse teórica, histórica, musical y culturalmente, además de estudiar todas las facetas del flamenco… el ser flamenco no es sólo para el que compone o interpreta flamenco, engloba mucho más por suerte.
12.- Como pedagogo musical, ¿crees que existen cualidades innatas para la música?
Como en todo hay personas que se les puede dar mejor que a otras, pero dentro de la música hay muchas posibilidades, si ves que cantar no se te da bien del todo puedes probar, por ejemplo, con la guitarra o el piano, puede ser que esté ahí tu don. Cuando descubras tu don luego tienes que trabajarlo y educarlo. Francisco Sánchez Gómez tenía un don, pero sin trabajo y educación no se hubiera convertido en Paco de Lucía.
13.- ¿En qué medida es importante conocer el cante para ser un buen guitarrista de acompañamiento?
La guitarra flamenca desde la época de Julián Arcas, Ramón Montoya o Miguel Borrull se ha independizado del cante y tiene su propia vida artística, pero creo que cualquier guitarrista tiene que conocer el cante. Con el cante se aprende la estética melódica del flamenco y eso inconscientemente se incorpora en tu forma de tocar. Si acompañas al cante y conoces los cantes puedes realizar un acompañamiento más nítido y puedes anticiparte a los diferentes cambios armónicos que incluya un cante.
14.- En algunas ocasiones he escuchado a grandes maestros de la guitarra flamenca quejarse de que en la actualidad los jóvenes que quieren aprender van demasiado rápido, centrándose exclusivamente, por ejemplo, en las falsetas de Paco de Lucía, olvidándose de otras dimensiones y guitarristas. ¿Qué opinas?
Cada uno aprende en su tiempo y cada uno defiende su forma de aprender que al fin al cabo es su zona de confort, supongo que los que hoy estudian de “una forma diferente” dentro de 50 años dirán lo mismo de los jóvenes de esa época que cambien la tendencia pedagógica. Está claro que en la época de Paco de Lucía no había demasiados espejos donde mirarse guitarrísticamente y menos con los medios de la época. La tecnología actual nos hace ser más selectivos a la hora de aprender y lo que ahora se puede aprender en un rato antes se tardaba más tiempo. Lo importante para cualquier generación es escuchar y aprender de otros, pero sobre todo de los grandes maestros, el respeto hacía ellos tiene que ser inapelable, pero tiene que haber respeto entre las diferentes generaciones, todos somos analfabetos de algo, ya sea musical o no, y seguro que podemos aprender muchísimo de cualquier persona.
«Antes de la pandemia Barcelona era una de las ciudades donde podíamos encontrar variada oferta de música flamenca en directo durante los 365 días del año, pocas ciudades del mundo pueden decir esto. Además, en Barcelona tenemos 3 centros superiores donde se imparte el superior de guitarra flamenca y en dos la especialidad de cante flamenco (ESMUC y ESEM), el Institut del teatre tiene la especialidad de baile flamenco en grado profesional y en grado superior».
15- En cada época siempre se ha establecido por los teóricos un paradigma consistente en la influencia de un género musical en el flamenco. Antaño era la música gitana, la árabe o la hindú, ahora se lleva lo de atribuir a la música afroamericana un papel preponderante, ¿qué opinas al respecto?
La diversidad enriquece cualquier teoría y si los investigadores llegan a una nueva hipótesis de la procedencia del flamenco bienvenida sea. No soy un experto en este terreno, pero compañeros como Guillermo Castro, José Luis Ortiz Nuevo o Faustino Núñez están dando nuevas herramientas para seguir una nueva e interesante vía de investigación. Como decía Enrique Morente, entre otros «el flamenco es una música que nace de la fusión de diferentes culturas», esta frase a mi parecer es la que mejor define a nuestro género musical.
«Si hacemos un análisis generalizado del flamenco dentro de la sociedad española, observamos que una gran parte de ella no le gusta el flamenco, incluso a la sociedad de su cuna, no a todos los andaluces les gusta el flamenco, es una realidad… La clave, a mi entender, sería normalizar el flamenco desde la infancia, en primaria los niños tienen la asignatura de música y es ahí donde habría que introducir el flamenco como ya se está haciendo con la música clásica y el repertorio infantil».
17.- ¿Crees que existe un toque gitano y un toque no gitano desde el punto de vista estético?
La guitarra es un instrumento preparado para que lo toque cualquier ser humano. La guitarra actual nació de un patrón que elaboró Antonio de Torres con una doble finalidad el «toque clásico» y el «toque flamenco». La persona que está en constante contacto con un tipo de música seguro que la ejecuta de una forma muy especial. La transmisión y la originalidad en el toque tendría que ser la mejor opción para el uso de las comparaciones para cualquier guitarrista.
18.- ¿Nos puedes detallar cómo fue ese proceso de influencia mutua que se dio entre la guitarra flamenca y la guitarra clásica a primeros del siglo XX?
La relación de ambas disciplinas guitarrísticas ha sido como un matrimonio, épocas buenas y otras no tan buenas. A finales del S.XIX la relación de Julián Arcas con Francisco Tárrega dio a la guitarra una nueva dimensión y compartieron objetivos comunes que eran transformar la guitarra en uno de los principales instrumentos de este país. Luego vinieron Miguel Borrull, Ramón Montoya para convertir la guitarra flamenca en una nueva disciplina, la de concierto, ellos incorporaron a la guitarra flamenca técnicas naturales de la guitarra clásica como los arpegios o trémolos. Un lunar en la relación de ambas disciplinas guitarrísticas fue cuando Andrés Segovia quiso eclipsar la guitarra flamenca con desafortunados comentarios despectivos hacía ella. Por desgracia muchos guitarristas clásicos apoyaron estos comentarios y durante un tiempo hubo una mirada por encima del hombro hacía el flamenco. Lo bueno es que la guitarra flamenca creció y eclipsó cualquier herida abierta entre ambas disciplinas, siendo más solicitada la guitarra flamenca que la clásica en festivales internacionales. La relación actual es como la de principios del S.XX muy buenas y con muchas ganas de seguir creciendo conjuntamente. Actualmente tenemos a investigadores como Norberto Torres, David Monge o Montse Madridejos que están desarrollando artículos muy interesantes sobre esta relación guitarrística.
19.- Por cierto, ¿qué opinas del fenómeno Rosalía? ¿Le da o le quita al flamenco?
Como dice el maestro Faustino Núñez la música no se destruye si no que se transforma. Tenemos que pensar que Rosalía hace música contemporánea y para llevarla a cabo usa elementos de flamenco para su desarrollo creativo. El problema es que muchos se han autoproclamado defensores del flamenco sin que nadie se lo pidiera, ellos juzgan lo que está bien o lo que está mal… El mejor veredicto sería si te gusta lo que hace Rosalía o no, para gustos colores, no puedes pretender gustar a todo el mundo, pero eso es otro debate. Ella usa el flamenco para su creatividad, creo que tenemos que estar felices que alguien tan internacional como ella dé a conocer diferentes elementos del flamenco a otro tipo de sociedad donde otros artistas no han sabido llegar. Como sabes ella estudió en el Taller de Músics varios años y fue muy curiosa en su aprendizaje, aprendía de todo el mundo y era la que más preguntaba en las clases. Todo esfuerzo tiene una recompensa y además ella tiene un gran intelecto. Muchos compañeros de Barcelona le decían que por ahí no iba bien que fuera por otro lado pues aquí demuestra que ella era la más lista de la “clase” si tienes ganas y unos objetivos claros no te para nadie. Lo único que le podemos decir es felicidades por los logros conseguidos. Actualmente Daniel Gómez está elaborando una tesis doctoral sobre el movimiento musical y cultural de Rosalía, cuando acabe descubriremos grandes cosas.
20.- ¿Cómo director del festival Ciutat Flamenco que nos encontraremos en esta edición del 2021?
Este año por la pandemia nos iremos a octubre para poder desarrollar mejor la edición de este año y ojalá que para esas fechas estemos mejor de este caos. Este año tenemos varias novedades, hace tiempo que estamos elaborando con mucha ilusión el I Certamen de guitarra Miguel Borrull, donde habrá un concurso, conciertos, exposiciones, charlas etc. El congreso lo ampliamos a Internacional y tendremos la colaboración de varias universidades donde habrá un comité de lujo para seleccionar las diferentes ponencias y mesas redondas. El festival lo organiza el Taller de Músics y un punto a destacar y que nos diferencia es que producimos espectáculos destinados directamente al festival, este año tendremos 2 producciones: un concierto dedicado a Paco de Lucía con Big Band bajo la dirección de Joan Albert Amargós y otra con Antonio Canales con artistas de Cataluña. Este año abrimos convocatoria a artistas residentes en Cataluña y como novedad otra convocatoria estatal. Como última novedad abrimos convocatoria para la creación de la imagen del festival. Muchas novedades que saldrán escalonadamente durante los próximos meses. Afrontamos con mucha ilusión la vigésimo octava edición del festival Ciutat Flamenco. Muchas gracias Álvaro por esta interesante entrevista.
«Los informativos, sobre todo los de tv pública, tendrían que contratar a asesores especialistas en música para que no ocurra lo que recientemente ha pasado con los Grammy Latino, pasaron de largo al ganador del mejor disco de flamenco, que se le otorgaron merecidamente a Antonio Rey, vimos que en las noticias de TVE cuando anunciaban los premiados, saltaron o pasaron del ganador de flamenco».
21.-Defíneme con una frase a estos artista pasados y presentes:
-Don Antonio Chacón: uno de los cantaores que abrió el camino de la
creación.
-Manuel Torre: cantaor de referencia por siguiriya y soleá.
-La Niña de los Peines: creatividad pionera femenina.
-Tomás Pavón: uno de los mejores cantaores de la historia.
-Ramón Montoya: uno de los impulsores de la guitarra de concierto.
-Melchor de Marchena: guitarrista referente del acompañamiento.
-Niño Ricardo: el compás y el buen toque con identidad propia.
-Sabicas: guitarrista que renovó la composición para la guitarra de
concierto.
-Niño Miguel: guitarrista con una creatividad avanzada en su tiempo.
-Caracol: la fuerza del cante.
-Pepe Marchena: el jilguero del cante flamenco.
-Fosforito: un cantaor con gran magisterio.
-Antonio Mairena: cantaor de gran sabiduría.
-Manolo Sanlúcar: gran compositor y docente de referencia en el
flamenco.
-Camarón de la Isla: uno cantaor irrepetible.
-Enrique Morente: creador e innovador incansable.
-Mayte Martín: la voz perfecta del flamenco.
-Rocío Márquez: una referencia de gran potencial.
Muchísimas gracias por atender nuestra llamada David. Creo que nos has dado un auténtico master de conocimiento del fenómeno flamenco. Un fuerte abrazo.
NOTA: Os dejo la página web de David Leiva para que podáis conocerlo mejor: https://www.davidleiva.net/